EL UNIVERSO


Saltar al subtitulo:
  • Sistemas solares

  • El genial creador de las novelas de ciencia ficción "Fundación" y "Robots e Inperio", Isaac Asimov (1920-1992) sitúa todas las acciones de sus protagonistas dentro de "la" galaxia. Todos los saltos al hiper espacio terminan siempre en algún planeta que orbita alrededor de una estrella de "la" galaxia.
    Todos los reinos del Imperio Galáctico se encuentran en "la"galaxia y todas las posibles invasiones de conquista provienen de alguno de sus planetas.
    Esto es así porque hasta hace muy pocos años se consideraba que todo el universo estaba formado por esta galaxia, la Vía Láctea; la cual aunque realmente inmensa, es solamente una de las más de 100.000 millones de galaxias descubiertas en el universo observable gracias a la investigación de los astrofísicos que, ayudados por maravillosos medios técnicos que se han ido perfeccionando de forma exponencial en los últimos 50 años, han llegado a descubrir la inmensidad del universo.
    posicion del sistema solar en la galaxia

    la velocidad de la galaxia
    La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar. Forma parte de un conjunto de unas 40 galaxias llamado Grupo Local. Una de las galaxia más brillantes de las cercanas a nuestra Vía Láctea, es la galaxia de Andrómeda. En España, la Vía Láctea recibe el nombre popular de “Camino de Santiago”, pues era usada como guía por los peregrinos. En las alegorías chinas y japonesas, es llamada “río de plata celestial”.Diámetro medio de unos 100.000 años luz.
    (La velocidad de la luz es de 300.000 km/seg. Un año tiene 31.390.000 segundos). Se calcula que contiene más de 200.000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. Un estudio reciente muestra que nuestra galaxia es un 50% más masiva de lo que se creía anteriormente y que se desplaza por el espacio a la velocidad vertiginosa de 965.000 km por hora (y nosotros tan tranquilos, sin enterarnos).
    a años luz, en el espacio...

    Origen del nombre Via Lactea
    El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega. Se sabe que Demócrito sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas, las cuales eran demasiado individualmente y no podían ser reconocidas individualmente a simple vista.
    En el año 1609, Galileo Galilei haciendo uso del telescopio que construyó siguiendo las pautas de un reciente invento hecho en Holanda, pudo constatar que Demócrito estaba en lo cierto. Y que dondequiera que mirara, el cielo estaba lleno de estrellas.
    Nunca pudo imaginar que esta Vía Láctea era mil veces más maravillosa todavía. La Vía Láctea alberga actualmente más de 200.000 millones de estrellas. Científicos y expertos no paran de realizar avances en el campo de la exploración del espacio exterior y han conseguido información que permite realizar simulaciones de la posición y naturaleza de las estrellas más cercanas al sol. Pulse aquí para ver esta maravilla. Google ha querido ofrecer a los usuarios una representación de los avances conseguidos en este campo. Para ello la compañía ha desarrollado un experimento para Chrome que permite navegar por la Vía Láctea y conocer más detalles sobre las estrellas más importantes.
    Bautizada como "100.000 estrellas", la iniciativa permite "visualizar el vecindario estelar". Para desarrollar este proyecto, la compañía ha utilizado información de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.
    Los usuarios pueden navegar por este mapa estelar interactivo, que permite acercarse a las estrellas más importantes de la Vía Láctea y ver su nombre, posición y relación con otros astros. Además se puede hacer clic en cada estrella para conocer más datos técnicos sobre su naturaleza, composición y disposición en la galaxia. Google también ofrece la posibilidad de realizar un 'tour' guiado por la Vía Láctea.
    En la parte superior de 100.000 estrellas los usuarios pueden activar una opción mediante la que el sistema presenta algunas de las estrellas más especiales de la Vía Láctea, de forma que el usuario no tenga que buscarlas por su cuenta. Como curiosidad, Google ha explicado que el proyecto cuenta con la música de Sam Hulick, responsable de la banda sonora de Mass Effect. La compañía ha destacado que el compositor ha donado su música para la creación de este trabajo.

    HALO


    En el halo se encuentra la mayor parte de los cúmulos globulares, que son agrupaciones de estrellas.
    Es probable que estos cúmulos se formaran cuando la galaxia era una gran nube de gas que colapsaba y que se iba aplanando cada vez más.


    La Gran Nube de Magallanes es una galaxia enana y la tercera más cercana a nuestra Vía Láctea. En ella se puede observar la impresionante Nebulosa de Magallanes.





    El disco de la galaxia
    El disco es la parte de la galaxia que contiene más gas y en donde todavía hay procesos de formación de nuevas estrellas. Lo más característico del disco son los 4 brazos espirales.
    Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo llamado Orión. El brillo de los brazos es mayor que en el resto de las zonas de la galaxia y allí se encuentran las estrellas denominadas gigantes azules.
    Estas estrellas son de corta existencia, nacen y mueren en el brazo espiral. Las estrellas de vida más larga, como el Sol, tienen tiempo a lo largo de su existencia de entrar y salir repetidas veces en los diferentes brazos espirales de la galaxia. Estas estrellas pueden encontrarse también fuera de los brazos.
    imagen del "disco" de la galaxia

    El bulbo galactico
    El disco está unido al bulbo galáctico por un anillo que concentra, además de una gran cantidad del hidrógeno molecular de la galaxia, una gran actividad de formación estelar.
    Dicho anillo es la estructura más notable de nuestra galaxia y desde él emergen los brazos espirales. El bulbo o núcleo galáctico, situado en el centro de la galaxia, es la zona con mayor densidad de estrellas.
    El bulbo tiene una forma esferoidal achatada y gira como un sólido rígido. Al parecer, en nuestro centro galáctico, hay un gran agujero negro que tendría una masa equivalente a 2.600.000 veces la masa del Sol. Este agujero negro fue detectado al observar un grupo de estrellas que giraban, a más de 1.00 km por segundo, en torno a un punto oscuro.
    posicion de astros dentro de la galaxia

    Noticia del 8 de enero de 2013:
    De acuerdo a recientes estimaciones de la NASA, la Vía Láctea alberga unos 17.000 millones de planetas de tamaño similar al de la Tierra. El trabajo de la misión Kepler, creado en 2009, consiste en localizar alrededor de las estrellas de la Vía Láctea planetas extrasolares con características similares al nuestro en "zonas habitables", es decir, con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con agua en su superficie.
    El hecho de que existan 17.000 millones de planetas de tamaño similar a la Tierra en nuestra galaxia no implica que todos ellos sean habitables, pero aumenta la probabilidad de que en el futuro puedan descubrirse, en la Vía Láctea, mundos con capacidad para albergar vida.
    Noticia del 8 de febrero de 2012:
    En un interesante artículo, el astrónomo Rafael Bachiller comenta que el premio Crafoord de Astronomía, impartido por la Academia Sueca de Ciencias y considerado el “Nobel de la astronomía”.
    ha sido otorgado en 2012 al astrónomo alemán Reinhard Genzel y a la estadounidense Andrea Ghez. Según la Academia Sueca, este galardón reconoce “las observaciones de las estrellas orbitando en torno al centro galáctico, lo que indica la presencia de un agujero negro supermasivo”.

    • regresar al titulo


    • SISTEMAS SOLARES

      Saltar a:

      Cualquier curioso que quiere conocer los secretos del universo sabe que la mayoría todavía son imposibles de responder.
      No obstante, como seres amantes del saber, establecemos teorías diversas para tratar de dar explicaciones plausibles. Por eso hoy nos vamos a centrar en una cuestión fundamental, ¿cuántos sistemas solares hay en nuestra galaxia?
      sistema solar

      la aproximacion de sistemas solares en la via lactea
      Antes de decir nada, añadir que el número que demos, y lo ofrece la propia NASA, es una simple estimación. Hoy en día es totalmente imposible saber cuántos sistemas solares hay en la Vía Láctea. Pero vamos a intentar hacer una aproximación basándonos en los datos que tenemos.
      Para empezar, decir que los astrónomos se han centrado siempre en nuestro propio Sistema Solar. Apenas hace más de una década que se comenzaron a detectar los primeros planetas más allá de este pequeño vecindario, así que los avances en la investigación de la Vía Láctea están en pañales.
      No obstante, se cree que esta galaxia en la que nos encontramos, con sus 100 mil años luz de tamaño, tiene unos 200 mil millones de estrellas. Aunque esta cifra es una estimación basada en diversas teorías, es la más aceptada por los físicos.
      ¿Significa esto que hay 200 mil millones de sistemas solares en la Vía Láctea? Ni mucho menos, pues muchas de estas estrellas se engloban en sistemas binarios o triples, en incluso más numerosos.
      Quiere esto decir que siempre habrá más soles que sistemas con planetas a su alrededor.
      sistema solar de forma realista

      ¿Alguna vez has pensado hacia dónde deberíamos ir si tuviésemos que abandonar el Sistema Solar?
      Es evidente que nuestro mundo podría ser abandonado para colonizar Marte, o tal vez Titán, la luna de Saturno. Pero si fuese nuestro Sol el que impidiese la vida, ¿hacia dónde marcharíamos?
      Veamos cuáles son los 5 sistema planetarios más cercanos a la Tierra.
      #5 Gliese 674:
      Comenzamos por el quinto sistema planetario más cercano a la Tierra. Este es el caso de Gliese 674, que está compuesto por una estrella enana roja y un planeta gigante algo más pequeño que Neptuno.
      Hablamos de una distancia de 14,8 años luz. El problema es que su único mundo descubierto hasta ahora no es habitable para la humanidad.
      sistema solar "GLIESE 674"

      #4 Tau Ceti:
      Viajamos ahora a 11,9 años luz de la Tierra para acercarnos hasta Tau Ceti. Aquí encontramos una estrella muy parecida al Sol, y en el que aparecen al menos 5 planetas orbitando.
      Por lo que se sabe hasta ahora, este podría ser un buen candidato para albergar vida. De los 5 exoplanetas estudiados, parece que dos de ellos podrían estar en la zona habitable.
      Eso sí, todos cuantos se han encontrado son entre 2 y 6 veces más masivos que la Tierra.
      sistema solar "TAU CETI"

      #3 Epsilon Indi:
      Toca el turno ahora del sistema planetario Epsilon Indi, a unos 11,8 años luz de la Tierra. Este sistema estaría compuesto por tres estrellas,
      una de ellas con dos terceras partes de la masa del Sol y el otro par muy pequeñas, de las llamadas enanas marrones.
      Se especula con la existencia de un planeta similar a Júpiter orbitando a la estrella más grande.
      sistema solar "EPSILON INDI"

      #2 Epsilon eridani:
      Este es el sistema planetario confirmado más cercano a la Tierra. Está a unos 10,5 años luz y consta de una estrella algo más pequeña que el Sol, un planeta más grande que el nuestro que se forma en su disco de polvo y un cinturón de asteroides.
      sistema solar "EPSILON ERIDANI"

      #1 Epsilon centauri:
      Alfa Centauri es el sistema planetario más cercano a la Tierra, aunque aún no tenemos confirmación total de la existencia de los mundos en torno a sus estrellas. Alfa Centauri está a 4,3 años luz del Sistema Solar y consta de dos estrellas en torno a las cuales podría orbitar un planeta.
      No obstante, aún se estudia si Próxima Centauri también forma parte de este grupo de cuerpos estelares. Aun así, debido a la cercanía entre las estrellas y la fuerza de la gravedad de estas, se hace complejo el estudio y existencia de más cuerpos orbitanto.
      Sin embargo, viendo los últimos descubrimientos, nada es imposible y es fácil que muchas sorpresas nos esperen en Alfa Centauri..
      sistema solar "EPSILON CENTAURI"
      Aun así, debido a la cercanía entre las estrellas y la fuerza de la gravedad de estas, se hace complejo el estudio y existencia de más cuerpos orbitanto.
      Sin embargo, viendo los últimos descubrimientos, nada es imposible y es fácil que muchas sorpresas nos esperen en Alfa Centauri.


      El sistema solar mas grande hasta la fecha
      El último sistema solar descubierto por los astrónomos es también el más grande conocido a la fecha. Y en él hay un planeta solitario que para darle la vuelta a su sol necesita casi un millón de años (terrestres).
      Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol. En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas.
      Pero estesolitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
      El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra.
      Sin embargo, a pesar de sus dimensiones, es considerado pequeño por los expertos en relación con la amplitud de su órbita. "Estábamos muy sorprendidos de que un objeto bajo en masa esté tan lejos de su estrella",
      comentó el doctor Simon Murphy de la Universidad Nacional de Australia (ANU por sus siglas en inglés).
      "No hay manera de que se haya formado de la misma forma que nuestros Sistema Solar, de un disco grande de polvo y gas".
      ¡Este planeta solitario le ha dado la vuelta a su sol menos de 50 veces!. >



      Este sistema planetario es casi tres veces el tamaño de la anterior pareja de planeta y estrella descubierta.

      Esta estrella, conocida como TYC 9486-927-1, y su planeta fueron encontradas durante un estudio de estrellas jóvenes y enanas marrones.

      El jefe del estudio Niall Deacon, de la universidad de Hertfordshire, lleva los últimos años de su carrera estudiando estrellas jóvenes con acompañantes en órbitas anchas.

      Como parte de su trabajo, el equipo que lidera revisó una lista de conocidas estrellas jóvenes, enanas marrones y planetas flotando libremente para ver si alguno de ellos tenían relación.

      Una vez que el equipo descubrió que tanto la estrella como el planeta estaban a una distancia similar de la Tierra –a unos 100 años luz– compararon el movimiento de los dos en el espacio y se dieron cuenta que se movían juntos.

      "Este es el sistema de planeta más ancho encontrado hasta ahora, y durante ocho años se tenía conocimiento de ambos", le dijo Deacon a la Royal Astronomical Sociaty, donde se publicó el estudio. "Pero nadie había hecho el vínculo entre los dos objetos".




      AGUJEROS NEGROS

      Saltar a:

      Los llamados "agujeros negros" son lugares con un campo gravitatorio muy grande, enorme.
      No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Estánrodeados de una frontera esférica llamada "horizonte de sucesos" que permite que la luz entre pero no salga.
      Agujero negro
      Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias.
      Si la masa de una estrella es más de dos veces la del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.

      Stephen Hawking y los conos luminosos

      El científico británico Stephen W. Hawking ha dedicado buena parte de su trabajo al estudio de los agujeros negros.
      En su libro Historia del Tiempo explica cómo, en una estrella que se está colapsando, los conos luminosos que emite empiezan a curvarse en la superficie de la estrella.
      Al hacerse pequeña, el campo gravitatorio crece y los conos de luz se inclinan cada vez más, hasta que ya no pueden escapar. La luz se apaga, como en el agujero negro CO-0,40, situado a 200 años luz del centro de la Vía Láctea.
      Si un componente de una estrella binaria se convierte en agujero negro, toma material de su compañera.
      Cuando el remolino se acerca al agujero, se mueve tan deprisa que emite rayos X. Así, aunque no se puede ver, se puede detectar por sus efectos sobre la materia cercana.
      Los agujeros negros no son eternos. Aunque no se escape ninguna radiación, parece que pueden hacerlo algunas partículas atómicas y subatómicas. Alguien que observase la formación de un agujero negro desde el exterior, vería una estrella cada vez más pequeña y roja hasta que, finalmente, desaparecería.
      Su influencia gravitatoria, sin embargo, seguiría intacta.



      Como ocurrió en el Big Bang, también en los agujeros negros se da una singularidad, es decir, las leyes físicas y la capacidad de predicción fallan. Ningún observador externo, si lo hubiese, podría ver qué ocurre dentro.
      Las ecuaciones que intentan explicar una singularidad, como la que se da en los agujeros negros, han de tener en cuenta el espacio y el tiempo.
      Las singularidades se situarán siempre en el pasado del observador (como el Big Bang) o en su futuro (como los colapsos gravitatorios), pero nunca en el presente. Esta curiosa hipótesis se conoce con el nombre de censura cósmica.


      ¿Qué es un agujero negro?
      Para entender lo que es un agujero negro empecemos por una estrella como el Sol, que tiene un diámetro de 1.390.000 kilómetros y una masa 330.000 veces superior a la de la Tierra.
      Teniendo en cuenta esa masa y la distancia de la superficie al centro se demuestra que cualquier objeto colocado sobre la superficie del Sol estaría sometido a una atracción gravitatoria unas 28 veces superior a la gravedad terrestre en la superficie del planeta.
      Agujero negro desde una perspectiva lejana
      Una estrella corriente conserva su tamaño normal gracias al equilibrio entre una altísima temperatura central, que tiende a expandir la sustancia estelar, y la gigantesca atracción gravitatoria, que tiende a contraerla y estrujarla. Si en un momento dado la temperatura interna desciende, la gravitación se hará dueña de la situación. La estrella comienza a contraerse y a lo largo de ese proceso la estructura atómica del interior se desintegra.
      En lugar de átomos habrá ahora electrones, protones y neutrones sueltos.
      La estrella sigue contrayéndose hasta el momento en que la repulsión mutua de los electrones contrarresta cualquier contracción ulterior. La estrella es ahora una «enana blanca».
      Si una estrella como el Sol sufriera este colapso que conduce al estado de enana blanca, toda su masa quedaría reducida a una esfera de unos 16.000 kilómetros de diámetro, y su gravedad superficial (con la misma masa pero a una distancia mucho menor del centro) sería 210.000 veces superior a la de la Tierra.
      Agujero negro desde una perspectiva cercana

      La atraccion gravitatoria

      En determinadas condiciones la atracción gravitatoria se hace demasiado fuerte para ser contrarrestada por la repulsión electrónica.
      La estrella se contrae de nuevo, obligando a los electrones y protones a combinarse para formar neutrones y forzando también a estos últimos a apelotonarse en estrecho contacto.
      La estructura neutrónica contrarresta entonces cualquier ulterior contracción y lo que tenemos es una «estrella de neutrones», que podría albergar toda la masa de nuestro sol en una esfera de sólo 16 kilómetros de diámetro.
      La gravedad superficial sería 210.000.000.000 veces superior a la que tenemos en la Tierra. En ciertas condiciones, la gravitación puede superar incluso la resistencia de la estructura neutrónica.
      En ese caso ya no hay nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede contraerse hasta un volumen cero y la gravedad superficial aumentar hacia el infinito.




      Un objeto sometido a una compresión mayor que la de las estrellas de neutrones tendría un campo gravitatorio tan intenso, que cualquier cosa que se aproximara a él quedaría atrapada y no podría volver a salir.

      Es como si el objeto atrapado hubiera caído en un agujero infinitamente hondo y no cesase nunca de caer. Y como ni siquiera la luz puede escapar, el objeto comprimido será negro. Literalmente, un «agujero negro».

      Hoy día los astrónomos están encontrando pruebas de la existencia de agujeros negros en distintos lugares del universo.




      ¿CÓMO PUEDE OBSERVARSE UN AGUJERO NEGRO?
      Los agujeros negros tienen masa, la cual produce una fuerza gravitacional que afecta a objetos cercanos. La fuerza gravitacional debe ser muy intensa cerca de los agujeros negros, y podrían verse los efectos en su ambiente.
      El material que cae dentro del agujero negro, y sería aplastado y calentado al tratar de colarse en la pequeña garganta del agujero negro, por lo que produciría rayos-X.
      El primer ejemplo de un agujero negro fue descubierto precisamente por ese efecto gravitacional en una estrella acompañante, en 1971.
      Cygnus X-1 es el nombre que se le dio a una fuente de rayos X en la constelación Cygnus, descubierta en 1962 con un primitivo telescopio de rayos X que se envió a bordo de un cohete.
      Para 1971, la localización de la fuente de rayos X en el cielo se había medido con mayor precisión, usando observaciones de cohete y satélite.
      Un avance fundamental se dio en marzo de 1971, cuando una nueva fuente de ondas de radio se descubrió en Cygnus, cerca de la posición de la fuente de rayos X.
      La señal de radio variaba exactamente al mismo tiempo que la intensidad de rayos X, una fuerte evidencia de que la fuente de radio y la de rayos X eran el mismo objeto. Una estrella débil llamada HDE 226868 aparece en la posición de esta fuente de radio.
      Los astrónomos que estudiaban la luz de HDE 226868 habían encontrado dos hechos importantes:
      (1) HDE 226868 es una estrella súper gigante azul - una estrella normal, masiva, cerca del final de su vida; y (2) la estrella gira alrededor de otro objeto masivo en una órbita con período de 5.6 días.
      Conociendo la fuerza necesaria para mantener a HDE 226868 en órbita, se puede calcular la masa de la compañera, la cual es de cerca de 10 masas solares. Pero no hay signos de luz visible de ella y algo en el objeto produce rayos X.
      La explicación o "modelo" que mejor se ajusta a estos hechos es que la compañera es un agujero negro de cerca de 10 masas solares, el cadáver de una estrella masiva que alguna vez fue la compañera de HDE 226868. Los rayos X son producidos conforme gas de la atmósfera de la súper gigante azul cae hacia el objeto colapsado y se calienta.
      El objeto colapsado no puede ser una enana blanca o una estrella de neutrones, porque estos objetos no pueden tener masas mayores de 1.44 y 3 masas solares, respectivamente.
      Nunca podremos "probar" esta teoría de Cygnus X-1 "viendo" el agujero negro, pero la evidencia circunstancial es fuerte.
      Otros tres objetos: LMC X-3 en la nube mayor de Magallanes, y A0620-00 y V404 Cygni en nuestra galaxia, también se cree que tienen agujeros negros como una de sus componentes.
      A pesar de la dificultad al descubrir los agujeros negros, se estima con certeza que muchas estrellas a través del tiempo en el universo han perdido toda su energía y han tenido que colapsarse.
      Tal vez el número de agujeros negros es más grande que el número deestrellas visibles. El horizonte de eventos esta formado por los caminos en el espacio -tiempo de los rayos de luz que no alcanzan a escapar.
      Los rayos de luz que están en esta frontera se moverán eternamente, sin embargo no podrían chocar entre sí por que los dos rayos de luz serían absorbidos por el agujero, así los "caminos luminosos" se mueven en forma paralela, al nunca acercarse entre sí, el horizonte permanece constante o va aumentando con el tiempo.Al caer materia dentro del agujero negro el área del horizonte de eventos aumenta.





      Una idea muy especulativa de la astrofísica moderna son los agujeros de gusano y sus posibilidades teóricas. Según las teorías matemáticas de Einstein, los agujeros de gusano pueden existir en nuestro universo.


      ¿Qué es un agujero de gusano?


      Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos Universos paralelos. Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles.

      Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera. Así, los agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo.
      Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se atravesara el Universo a la velocidad de la luz.

      Según la teoría de la relatividad general de Einstein, los agujeros de gusano pueden existir. Tienen una entrada y una salida en puntos distintos del espacio o del tiempo.
      El túnel que los conecta está en el hiperespacio, que es una dimensión producida por una distorsión del tiempo y la gravedad.




      ¿Se puede viajar en el tiempo?
      Una cosa es que existan los agujeros de gusano y otra muy distinta que puedan utilizarse para viajar en el espacio y el tiempo.
      La novela "Contacto", de Carl Sagan proponía un viaje a través de un agujero de gusano. Esto hizo que muchos lo creyeran posible. Pero es sólo ciencia ficción.



      Los científicos creen que un agujero de gusano tiene una vida muy corta. Se abre y vuelve a cerrarse rápidamente. La materia quedaría atrapada en él o, aunque consiguiera salir por el otro extremo, no podría volver.
      Evidentemente, tampoco podríamos elegir adónde nos llevaría. Según la relatividad general, es posible viajar al futuro, pero no al pasado.
      Si se pudiera viajar al pasado, podríamos alterar la Historia, por ejemplo, haciendo que nunca naciéramos. Sería algo imposible.


      Diferencias entre agujeros negros y agujeros de gusano
      Los agujeros negros y los agujeros de gusano, constituyen algunos de los fenómenos más curiosos, sorprendentes y desconocidos del universo entero, o al menos del que suponemos conocer.
      Cada uno de ellos ha dado lugar a numerosas teorías e historias de todo tipo, algunas más cercanas a la ciencia ficción que otras. Hoy quiero invitarte a conocer algunas características sobre estos fenómenos para así aprender a diferenciarlos.
      Agujeros de gusano:
      Los agujeros de gusano, por otra parte, son algo puramente hipotético. Se los describe como una topología hipotética del espacio-tiempo en física y, básicamente, son una suerte de atajo o un puente que conecta dos puntos del espacio-tiempo. Además permitirían viajes a través del mismo a una velocidad mayor que la de la luz.
      También conocidos como agujeros de gusano de Schwarzschild o puentes de Einstein-Rosen, en el contexto de análisis matemáticos y ecuaciones de la relatividad general, los puentes de Einstein-Rosen han sido un elemento clásico en la literatura y el cine de ciencia ficción, por obvias razones.
      Más allá de este hecho y a pesar de que se trata de una hipótesis que carece de evidencia capaz de sustentar la existencia de ellos, hombres de renombre en las ciencias (desde Einstein a Stephen Hawking) han estudiado e hipotetizado profundamente sobre los agujeros de gusano.


      Para leer informacion sobre los agujeros negros: CLICK AQUI :)

      Diferencias:
      Bien, las diferencias son bastantes sencillas, ¿no? En primer lugar, los agujeros negros existen y tenemos evidencia de ello, los agujeros de gusano no, no se tiene evidencia de ellos y por ende, no existen, son hipotéticos.
      Los científicos son capaces de detectar y hacer un seguimiento de un agujero negro, lo cual es imposible con los agujeros de gusano.

      Un agujero negro se forma naturalmente, tras un hecho tan simple como la muerte de una estrella en el universo.
      Por otro lado, un agujero de gusano se formaría como algo anormal en sí, tras una hipotética anomalía en la curvatura del espacio-tiempo o una brusca torcedura en la dimensión superior de la curva de dicho espacio-tiempo.

      Suponiendo que un agujero de gusano existiese y si pudiera adentrarme en él, viajaría a una velocidad mayor que la de la luz, atravesando las barreras del espacio y del tiempo; sería algo así como meterse en un túnel y romper todas las barreras para llegar a otra dimensión o a otro tiempo.
      Ya sabemos bien qué pasaría si me cayera en un agujero negro, no habría chance, no contaría la historia. La fuerza de gravedad literalmente estiraría mi cuerpo y lo convertiría en una larga y delgada corriente de partículas subatómicas, formando un remolino flotante de mi persona que luego sería absorbido por la oscuridad del agujero.

      DIFERENCIAS

      Agujeros negros

      Agujeros de gusano

      hay evidencia de su existencia

      no hay evidencia, por ende son hipoteticos

      tras un hecho tan simple como la muerte
      de una estrella en el universo :(

      se formaria tras una hipotética anomalía en la curvatura
      del espacio-tiempo o una brusca torcedura en la dimensión
      superior de la curva de dicho espacio-tiempo

      Ya sabemos bien qué pasaría si me cayera en un agujero negro,
      no habría chance, no contaría la historia.
      La fuerza de gravedad literalmente
      estiraría mi cuerpo y lo convertiría en una larga
      y delgada corriente de partículas subatómicas,
      formando un remolino flotante de mi persona
      que luego sería absorbido por la oscuridad del agujero

      Suponiendo que un agujero de gusano existiese
      y si pudiera adentrarme en él, viajaría a una velocidad
      mayor que la de la luz, atravesando
      las barreras del espacio y del tiempo;
      sería algo así como meterse en un túnel
      y romper todas las barreras para llegar a
      otra dimensión o a otro tiempo


      Agujeros de gusano, una posibilidad teórica
      El agujero de gusano una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita en las ecuaciones de la relatividad general, esencialmente consiste en un atajo a través del espacio y tiempo, hasta ahorita no está comprobado, sólo es una posibilidad teórica, pero matemáticamente son posibles.
      El primer científico en advertir de la existencia de agujeros de gusano fue Ludwig Flamm, en 1916.
      En este sentido, la hipótesis del agujero de gusano era sólo una actualización de la cuarta dimensión espacial, la cual abreviaría las distancias.
      El matemático Hermann Weyl, en 1921, plantea de manera más científica esta noción, cuando relacionó sus análisis de la masa en términos de la energía de un campo electromagnético con la teoría de la relatividad de Einstein.
      El término agujero de gusano fue introducido por el físico teórico estadounidense John Wheeler en 1957; la analogía compara un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en lugar de recorrerla por fuera, lo cual sería siempre más tardado.
      El agujero de gusano es un atajo en el espacio-tiempo, ya que permite unir dos puntos distantes y llegar más rápido.
      Se le conoce también con el nombre de puente de Einstein-Rosen o agujero de lombriz.
      Existen varios tipos de agujero de gusano, Los agujeros de gusano del intrauniverso, que conecta una posición de un universo con otra del mismo universo en un tiempo diferente.
      Los agujeros de gusano del interuniverso, conocidos también como gusanos de Schwarzschild, conectan un universo con otro diferente que se encuentra de forma paralela, formado por un agujero negro de Schwarzschild, el cual se considera infranqueable.
      Otra clasificación: Los agujeros de gusano euclídeos, estudiados en física de partículas.Los agujeros de gusano de Lorentz, estudiados en la relatividad general y la gravedad semiclásica.
      Dentro de éstos destacan los agujeros de gusano atravesables, los cuales permitirían viajar de un lado al otro del agujero.
      Hasta el momento sólo se ha teorizado sobre diferentes tipos de agujeros de gusano, principalmente como soluciones matemáticas a la cuestión.
      El agujero de gusano de Schwarzschild supuestamente esta formado por un agujero negro de Schwarzschild y se considera infranqueable



      El agujero de gusano supuestamente formado por un agujero negro de Reissner-Nordstrom o Kerr-Newman, el cual resulta franqueable, pero en una sola dirección y podría contener un agujero de gusano Schwarzschild.
      El agujero de gusano de Lorentz, el cual pose masa negativa y se estima franqueable en ambas direcciones (pasado y futuro).
      Los agujeros de gusano están ligados a la teoría de las cuerdas, la cual admite más de tres dimensiones espaciales, estas dimensiones extras estarían compactadas a escalas subatómicas, por lo que parece difícil, pero no imposible, realizar viajes en el espacio y el tiempo.
      En la teoría de cuerdas un agujero de gusano es visto como un atajo para desplazarse de un punto espaciotemporal a otro.
      Esto permite especular sobre los viajes en el tiempo, los cuales podrían ser respuestas a dudas como objetos fuera de lugar denominados OOPArt es el acrónimo en ingles de out of place artifact, son objetos con tecnología que fueron encontrados en un lugar y tiempo que no corresponden a la cronología de la historia convencional, y a los antiguos astronautas como los encontrados en Val Camónica (unas pinturas rupestres), la tapa de sarcófago en la cultura maya, un sello cilíndrico en Mesopotamia, jeroglíficos en Abidos, Egipto, etc.


      podría existir un "agujero de gusano" en nuestra galaxia
      Hasta ahora sabíamos que en el centro de nuestra galaxia, de la Vía Láctea, existe un agujero negro supermasivo denominado Sagitario A*.
      Sin embargo, si la nueva teoría de dos científicos es correcta, ese agujero negro podría ser en realidad un agujero de gusano, término con el que se conoce a la hipotética (pero posible) existencia de un agujero espacio-temporal.
      Un agujero de gusano permitiría en teoría viajar de forma instantánea entre dos puntos del universo en diferentes coordenadas de espacio y tiempo. Es decir, realizar un viaje espacio-temporal.
      De momento no se ha encontrado ninguna evidencia de que algo así exista de verdad, es solo una posibilidad teórica, pero contemplada en la Teoría General de la Relatividad.
      Los científicos Zilong Li y Cosimo Bambi, de la Universidad Fudan en Shanghái, han analizado ahora en un estudio teórico la posibilidad de la existencia de estos agujeros de gusano.
      Puede sonar a algo poco científico y muy fantástico, pero en realidad este hipotético fenómeno topológico del espacio-tiempo fue postulado por primera vez por Albert Einstein y Nathan Rosen. De ahí que a un agujero de gusano se le conozca también como "puente de Einstein-Rosen".
      Los científicos aseguran haber identificado una emisión específica de energía que se podría detectar alrededor del hipotético agujero de gusano. De existir, sería posible captar esta emisión muy pronto, cuando un nuevo instrumento llamado Gravity esté operativo en un par de años en el telescopio VLT que el Observatorio Espacial Europeo (ESO) mantiene en Chile.






      ¿Ha encontrado el Curiosity vida en Marte?
      El primer lote de fotografías tomadas en Marte en 2018 por el rover Curiosity llevaba sorpresa. Las imágenes revelan la presencia de unas intrigantes estructuras tubulares que han llevado a los científicos de la misión a especular con la idea de que, por fin, habían encontrado fósiles en el Planeta Rojo.
      Tomadas el pasado 2 de enero, hace apenas una semana, en las fotografías se aprecian con toda claridad una serie de «tubos» muy pequeños, de apenas uno o dos milímetros de ancho y, el más largo de ellos, de 5 milímetros de longitud.
      Sus formas recuerdan a las de fósiles de antiguos organismos estudiados con anterioridad en la Tierra.

      Las estructuras fueron identificadas por casualidad en una serie de imágenes previas, en blanco y negro, tomadas por el Curiosity el pasado diciembre, pero llamaron tanto la atención que los científicos decidieron hacer regresar el rover al mismo punto para echar un vistazo más a fondo, utilizando esta vez el instrumento MAHLI
      («Curiosity rover's Mars Hand Lens Imager»), una cámara en color montada en el brazo articulado del vehículo robótico.
      «Se trataba de algo lo suficientemente único como para que pensáramos que debíamos volver allí», explica a Space.com Ashwin Vasavada, investigador del Jet Propulsion Laboratory.





      Los investigadores identificaron por primera vez las estructuras el 15 de diciembre








      Por el momento, se desconoce la verdadera naturaleza de estas extrañas estructuras. Y aunque Vasavada admite que «no descartamos»
      que pudiera tratarse de los primeros fósiles hallados en Marte.también afirma que «ciertamente, no nos precipitaremos al decir que esa es nuestra primera interpretación».
      ¿Formaciones cristalinas?
      Examinadas más de cerca, en efecto, las estructuras son lineales, pero no tubulares como podría serlo un cilindro. «En realidad -explica Vasavada-, son bastante angulares».
      El investigador especifica que «su sección transversal es cuadrada, o de paralelogramo, y forman ángulos cuando hay varios juntos».
      Lo cual podría significar que se trata de formaciones cristalinas, y no biológicas, una serie de «moldes de cristal» que también podemos encontrar en la Tierra.
      Pasará algún tiempo antes de que los investigadores de la NASA se pongan de acuerdo en una interpretación definitiva. De hecho algunos de ellos parecen más proclives a la «solución biológica» que a la meramente geológica. Las razones para esta discrepancia de criterios resulta sencilla: el rover Curiosity no tiene la capacidad ni los medios suficientes como para diferenciar un proceso de cristalización de uno biológico.

      l propio Masavada aclara que distinguir entre estas dos posibilidades «es algo realmente desafiante desde la Tierra, sin la posibilidad de poder llevar esas cosas a un laboratorio para buscar en ellas rastros de sustancias orgánicas. En general, tenemos una capacidad muy limitada para comprender si algo es biológico o no».
      A pesar de ello, el equipo del Curiosity está exprimiendo al máximo las posibilidades del rover para tratar de resolver la cuestión.
      Así, además de las nuevas fotos del instrumento MAHLI, las intrigantes estructuras están siendo analizadas también con la «Chemistry and Camera» del Curiosity y con su espectrómetro de rayos X de partículas alfa.
      Con ellos, los investigadores esperan poder estudiarlas más a fondo y, quizá, encontrar pistas fiables sobre su auténtica naturaleza.


      La búsqueda de vida en Marte se topa con una sorpresa en el desierto de Atacama
      Atacama es, probablemente, el lugar más marciano de la Tierra. Al menos así lo describía el astrobiólogo Armando Azua-Bustos en una charla TED el pasado mes de abril, en la que el científico —que creció en este vasto y árido territorio al norte de Chile— hablaba de algunas de las formas de vida encontradas hasta la fecha en el desierto más antiguo y seco del planeta.
      Hoy la ciencia vuelve a poner su atención en este extraño paraje, donde en algunos de sus rincones no ha llovido en los últimos cuatrocientos años. Pero no lo hace para anunciar el descubrimiento de nuevos seres vivos capaces de resistir las condiciones extremas de sequía.
      Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestra cómo algunos organismos son capaces de "reactivarse" años después de entrar en un profundo letargo.

      La lluvia en Atacama trajo una sorpresa
      El equipo de Dirk Schulze-Makuch viajó a Atacama por primera vez hace tres años. Su objetivo era analizar cómo los organismos son capaces de sobrevivir en un ambiente extremadamente seco; sin embargo, se toparon con una sorprendente noticia: estaba lloviendo. Después de aquel evento tan poco habitual para el desierto de Atacama, los científicos detectaron una "explosión" de actividad biológica en la región.
      Según su investigación, algunos microbios —principalmente bacterias, aunque también detectaron hongos y algunos tipos de virus— son capaces de vivir en el suelo, permanecer en estado durmiente durante décadas si no hay agua, para finalmente despertarse y reproducirse de nuevo en el caso de que llueva.

      Su trabajo en PNAS precisamente recopila la evidencia sobre la viabilidad de los microorganismos en un terreno caracterizado por su gran aridez, lo que aumenta las posibilidades de que otros ambientes extremos, como Marte, pudieran contener microbios adaptados de forma similar a condiciones de sequía.
      En particular, el grupo de Schulze-Makuch ha podido caracterizar las condiciones físico-químicas del suelo y la habitabilidad después de las precipitaciones ocurridas en 2015, identificar moléculas que pueden actuar como "señales" de la presencia de células vivas —como determinados metabolitos o ATP, la moneda energética de los organismos— y determinar la tasa de replicación y otros parámetros de los microbios.

      "Siempre me ha fascinado ir a lugares donde la gente no cree que algo es capaz de sobrevivir y descubrir que la vida de alguna manera ha encontrado la manera de hacerlo", explica Dirk Schulze-Makuch.
      "Dejando de lado las referencias de Jurassic Park, nuestra investigación nos dice que si los organismos pueden persistir en el ambiente más seco de la Tierra, existe una buena posibilidad de que pueda estar sucediendo en Marte de una manera similar", afirma el primer autor del trabajo.
      Tras su hallazgo inicial en 2015, su equipo viajó en dos ocasiones posteriores a Atacama en 2016 y 2017 para monitorizar la actividad biológica en el corazón del desierto.
      Fue entonces cuando los científicos comprobaron que, a medida que la humedad desaparecía, los microorganismos volvían a su estado de letargo.
      El grupo de Schulze-Makuch defiende que los microbios detectados podrían estar dormidos "durante centenares o incluso miles de años en condiciones similares a las que encontraríamos en Marte y después volver a la vida cuando llueve".

      "La vida en el desierto es extremadamente tolerante"
      Los resultados, a juicio del astrobiólogo Armando Azua-Bustos, son "una confirmación de lo que ya sabíamos por otros estudios".
      El investigador, que no ha participado en el artículo publicado en PNAS, explica por teléfono a Hipertextual que diversas aproximaciones desde 2015 han permitido identificar los lugares más secos del desierto de Atacama, donde destaca principalmente el conocido como María Elena, y microorganismos de estas regiones.
      El objetivo no es otro que determinar si existe un límite seco para la vida en la Tierra, es decir, si hay un máximo de aridez a partir del cual los organismos no pueden desarrollarse.
      Lo que parece, según el artículo publicado en PNAS y otros trabajos anteriores, es que en efecto hay microorganismos que parecen haber evolucionado para ser tolerantes a la desecación.
      "La vida en el desierto es extremadamente resistente. Además estos científicos tuvieron la fortuna de toparse con lluvias altas e inesperadas, posiblemente encadenadas al fenómeno del cambio climático, que pueden reactivar el metabolismo microbiano", comenta.
      Azua-Bustos coincide con Schulze-Makuch al explicar que, si estamos encontrando formas de vida adaptadas a lugares tan secos, podría haber una tolerancia similar en alguna zona de Marte, caracterizado por su extrema aridez. Atacama, de hecho, se ha convertido en un entorno ideal para investigar el planeta rojo desde la Tierra.

      Atacama, un ambiente modelo para entender Marte
      Esta no es la primera vez que los investigadores vuelven la vista a este territorio chileno para comprender mejor las condiciones y la posible habitabilidad del planeta rojo.
      En la década de los sesenta comenzaron las primeras descripciones de microorganismos que podían encontrarse en el desierto de Atacama, unos resultados que sirvieron para desarrollar los instrumentos con los que la misión Viking de la NASA rastrearía las posibles huellas de la vida en Marte.
      Los estudios continuaron, sin mucha fortuna, hasta que en 2003 el equipo de Christopher P. McKay logró repetir los experimentos llevados a cabo por la sonda Viking Lander de la NASA tras aterrizar en Marte. Sus ensayos publicados en Science, no obstante, tuvieron lugar en el área de Yungay, a solo ochenta kilómetros de Antofagasta y en pleno corazón de Atacama.
      Los resultados fueron muy parecidos a los obtenidos en el planeta rojo, lo que abrió la puerta precisamente a que el desierto chileno sirviera como ambiente modelo para entender un poco mejor cómo es Marte y qué posibilidades hay de encontrar vida allí.

      Los esfuerzos de diversos grupos de investigación de todo el mundo han cristalizado en una mejor caracterización de las condiciones desérticas, la identificación de diferentes tipos de microorganismos que son capaces de resistir la aridez de Atacama y la determinación de los límites donde la vida todavía es posible.
      El trabajo publicado en PNAS ahonda precisamente en este objetivo, aunque en la actualidad este mundo presente un ambiente todavía más extremo, algo que no ocurría hace miles de millones de años, cuando sí había agua en Marte.
      El desafío es saber si el planeta rojo pudo albergar vida en el pasado (e incluso todavía hoy) y, en caso afirmativo, confirmar si pudo resguardarse en algún rincón bajo el suelo, tal y como parece haber ocurrido en Atacama.


      Científico acusa a la NASA de ocultar vida en Marte
      El científico Barry DiGregorio asegura que en el planeta rojo existía vida y un lago gigante.
      El científico del Centro de Astrobiología de la Universidad de Buckingham Barry DiGregorio acusó a la estadounidense Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) de "ocultar" pruebas de actividad extraterrestre en el planeta Marte.
      DiGregorio dijo que la sonda Curiosity demostró evidencias de la actividad de "criaturas de cuerpos blandos" por lo que a su juicio hay pistas fósiles que representan señales de actividad de este tipo de seres que habitaban alguna vez el planeta rojo.
      El especialista en la materia descarta la explicación de la NASA donde aseguran que se trata de "unos cristales" y alegó que una de las cosas que llamó su atención fue la conveniencia con la que "la NASA abandonó la zona".
      "Los cristales no se suman. Los cristales no se ramifican ni se tuercen. Estamos hablando de algo que podría parecerse al período Ordovícico en la Tierra", argumentó.






      Según estudios del científico, en el planeta poseía agua.- Foto: EFE.








      A criterio del científico, sus colegas de la NASA "no creyeron que fuera lo suficientemente importante como para examinarlo. Pensé que era muy extraño, a pesar del hecho de que el cráter Gale fuera probablemente anfitrión de una serie de lagos durante miles y miles de millones de años".
      Ante estos hechos, DiGregorio tiene pensado presentar un informe junto con otros dos especialistas para acusar a la NASA de ocultar esta información.
      De igual manera, asegura que los recientes hallazgos ayuden a comprobar su tesis que reza que hace más de mil millones de años la superficie de Marte poseía un lago gigantesco que albergaba vida.